– Blanco: el té blanco no está oxidado. Se elabora a partir de los brotes de la planta. Al ser cosechados se ven verdes, pero camino a la fábrica se vuelven plateados. Los brotes tienen una cantidad extra de glucosa lo que le impone un sabor delicado y dulce. La mayor parte del té blanco proviene de Fujian, China, aunque cada vez son más los países que se atreven a producirlo. Ejemplos de té blanco son: Yin Zhen Silver Needles, Dragon pearls.
–Verde: Los tés verdes son elaborados a partir de las hojas y brotes. Son muchos más suaves. No están oxidados, para lo cual son fijados por medio del calor desactivando la enzima polifenol oxidasa. Son marchitados, proceso que ayuda a que sean más aromáticos. Las hojas son verdes y con aroma fresco vegetal. Actualmente se produce en todo el mundo pero los mejores se siguen produciendo en China y Japón. Ejemplo de té verde chino es el Lung Ching y té verde japonés Sencha.
–Dorado:apenas oxidado.
-Pouchong: apenas oxidado un 10 a 20 %. Con aroma frutal y suave sabor dulce.
–Azul ( Oolong): éste tipo de té esta parcialmente oxidado y cuarteado, lo que lo hace aromático y con sabor frutal.
–Rojo (negro): los tés negros estan totalmente oxidados. Las hebras son negro amarronadas. Luego del marchitado se procede al enrulado a mano o con máquinas ortodoxas. Son tés más intensos y de cuerpo redondo.Poseen notas a tabaco, madera, ciruelas pasas. Es el más consumido del mundo. Ejemplos de té negro es el Assam (India), Keemun (China), Ceylon OP (Sri Lanka).
–Pu – erh: originario de Yunnan, China. Es un té oxidado y añejado o estacionado, lo que hace que mejore su sabor. Existen dos tipos: verde y negro. El verde es fermentado naturalmente y el negro artificialmente. En boca tiene un sabor muy intenso a tierra, tabaco, madera,frutas pasas y aroma a humedad.
Leave a Reply